OPINIONES SOBRE EL PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HIDRICOS DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

El agua es el recurso más importante de cualquier región. Sin ella no existiese la vida y es necesaria para todos los aspectos de nuestro diario vivir. La utiliza todo ser vivo para vivir y la utilizamos los seres humanos para casi todos los aspectos de nuestras actividades económicas. El agua, siendo un recurso escaso y necesario, se debe administrar de manera apropiada ya que sin ella no hubiera vida en este planeta.

Para aprender sobre la administración y gestión de los recursos hídricos de un país y de cualquier región se debe entender los estados del agua y su ciclo. El agua en la tierra existe en tres estados, solido (nieve o hielo), liquido y el gaseoso (vapor de agua) y la misma está en un constante cambio. Desde los ríos, lagos y océanos se evapora, luego se condensa para formar nubes y finalmente se precipita de regreso a la tierra.

“El ciclo hidrológico está dividido en dos ciclos: el ciclo interno y el ciclo externo. El ciclo interno consiste en lo siguiente: El agua de origen magmático, formada mediante reacciones químicas en el interior de la tierra, sale a través de volcanes y fuentes hidrotermales y se mezcla con el agua externa. Se termina cuando el agua de los océanos se introduce por las zonas de subducción hasta el manto…El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.”1

Es importante entender, que el agua está en constante movimiento, cargada por los vientos cuando esta en su forma gaseosa o viaja por los ríos en su forma líquida y suele está estática o con poco movimiento en su forma sólida. Es importante notar que los incrementos de temperaturas causan deshielo y eventuales inundaciones. Pero, el hecho de que una región tenga periodos de exceso de agua o periodos de sequía, el agua total del planeta nunca cambia, la cantidad del agua siempre es la misma. Su estado y cantidad que exista en una región determinada es cíclica.

Existen dos fuentes de agua, el agua de escorrentía la cual es agua que sigue un cause y la fuente principal del cauce viene de la precipitación y el agua subterránea la cual brota y se acumula y almacena en lagos de agua dulce. Debo agregar que una vez desbordado el lago de agua dulce, el cauce formado se convierte en agua de escorrentía. Esta acumulación y eventual irrigación del flujo del agua es lo que permite la creación de ecosistemas, al agua permear los suelos aledaños y ser captada por las raíces de las plantas. Las plantas luego tienen un proceso denominado evapotranspiración la cual contribuye a la creación de vapor de agua y la distribución de esta. Por ende, los cauces crean cuencas las cuales influyen en crear ecosistemas y las plantas en su proceso contribuyen a la eventual precipitación. A mayor vegetación mayor precipitación en una región. Toda agua fluye hacia el océano, iniciando nuevamente el ciclo del agua.

En Panamá las zonas climáticas las cuales son determinadas por diversos factores. El geográfico por ser próxima al Ecuador terrestres, una franja angosta, orientada de este a oeste, entre los océanos Atlánticos y Pacífico. El factor Oceanográfico que debido a lo angosto de las franjas la cual separa al océano Atlántico del océano Pacífico, estas dos masas de agua contribuyen a la alta humedad del ambiente. El factor meteorológico donde se pertenece a el anticiclón semipermeable del Atlántico Norte la cual es influenciada por el impacto e intensidad de los vientos alisios donde el verano del hemisferio Norte se desplaza hacia el Norte y el invierno hacia el sur, el cual determina la estación lluviosa y seca por las lluvias del Pacífico.

En Panamá se utiliza la clasificación de Köppen para determinar las zonas climáticas. “El sistema de Köppen se basa en que la vegetación natural tiene una clara relación con el clima, por lo que los límites entre un clima y otro se establecieron teniendo en cuenta la distribución de la vegetación. Los parámetros para determinar el clima de una zona son las temperaturas y precipitaciones medias anuales y mensuales, y la estacionalidad de la precipitación.”2 Existe tres zonas climáticas en Panamá; Zona A: Se caracteriza por un clima tropical cuya temperatura media oscila en los 18 ºC con plantas tropicales que necesitan mucho calor, de define como vegetación megaterma; Zona C: De climas templados, lluviosos donde la temperatura es mayor a 10 ºC pero menor a 18 ºC, la vegetación requiere de calor moderado y suficiente humedad, es vegetación mesoterma.

La Empresa de Transmisión Eléctrica o por sus siglas ETESA, entidad pública autónoma, es la responsable de monitorear el clima en Panamá, en conjunto con la Autoridad del Canal de Panamá o por sus siglas ACP, cooperan para determinar los niveles de humedad, dirección e intensidad del viento, precipitación a través de una red de instalaciones para la hidrometeorología. ETESA también es responsable del mantenimiento y abastecimiento de la red eléctrica nacional, la ACP es la responsable del mantenimiento y funcionamiento del Canal de Panamá; Dado a que la mayor fuente de generación eléctrica es por hidroeléctricas y que el Canal de Panamá funciona a base de agua, ambas entidades cooperan para asegurar los niveles de agua de los embalses y cuencas hidrográficas panameñas.

“Las cuencas hidrográficas son la porción de la superficie terrestre que capta, almacena y suministra las aguas que dan origen a quebradas, ríos, lagos y todo curso de agua natural o artificial existente. Constituyen una unidad territorial para la planificación y desarrollo económico sustentable, bajo un enfoque según el cual el uso de los recursos naturales es más racional. Generalmente, la acumulación de agua en una cuenca se produce por varias razones: precipitación atmosférica, flujo de las corrientes superficiales del suelo y movimiento y suministro de agua subterránea.”3 En Panamá existen 52 cuencas hidrográficas las cuales 18 vierten hacia el Atlántico y 34 vierten hacia el Pacífico. El numero asignado a cada cuenca hidrográfica fue establecido por el acuerdo sobre el sistema numérico del proyecto Hidrometereológico Centro Americano desarrollado entre 1967 y 1972, el cual asigna números pares a las cuencas hidrográficas cuyas vertientes van hacia el Pacífico e impares cuyas vertientes van hacia el Atlántico. Se debe notar que a mayor parte de las cuencas fluyen hacia la vertiente del Pacífico y que la mayor parte de las cuencas hidrográficas se concentran entre Chiriquí y Bocas del Toro.

Es importante entender que, aunque en Panamá existe gran precipitación, la acumulación de la misma, se ve afectada por la contaminación. La calidad del agua en Panamá tiene varias fuentes de contaminación, esta causa la pérdida de la flora y fauna y por ende gran erosión y perdida de suelos productivos. La gran contaminación existente en el agua en Panamá se debe al mal manejo del recurso hídrico por parte del sector público y privado. Si observamos las fuentes de contaminación entre algunas podemos observar la descarga de aguas residuales sin tratamiento, descarga de desechos sólidos, el uso de productos químicos, el derrame de hidrocarburos y otros materiales contaminantes. La mayor parte de la contaminación es proveniente de actividad humana y la explotación industrial de la tierra. La entidad a cargo de monitorear la calidad del agua es la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá o por sus siglas ANAM. Cabe notar que la ANAM también es la responsable de expedir los permisos de explotación de recursos naturales previo a un estudio de impacto ambiental.

Panamá al igual que todos los países y naciones del mundo, también se ve afectada por las inclementes embestidas del clima. El cambio climático es un ciclo natural, generalmente sobre un tiempo extendido que permite a la flora y fauna poder adaptarse a los cambios de clima, sin embargo, todo apunta a que se está viviendo un cambio climático acelerado. Algunos dicen que es un factor natural por la cual la tierra pasa, otros dicen que la actividad humana es responsable por el incremento de actividad y cambios bruscos de clima al aumentar nuestra huella de carbono y liberación de gases de efecto invernadero hacia la atmosfera. El efecto invernadero, el cual es un proceso natural, es el efecto donde se acumulan la energía calórica proveniente del sol la cual es liberada paulatinamente por el lado opuesto al sol de la tierra. Hasta ahora se ha mantenido un equilibrio el cual ha permitido una temperatura estable global, sin embargo, los datos muestran una tendencia hacia el incremento de la temperatura dado que se retiene más calor del que se libera.

Como medida preventiva, Panamá ha empezado a tomar medidas preventivas en dos aspectos. En el ámbito nacional y en el ámbito internacional. En temas de cambio climático se debe trabajar a lo interno e internacionalmente, porque si no se consigue consenso sobre medidas de prevención y mitigación sobre los efectos del clima, todo el avance local se pierde por los abusos de nuestros vecinos del mundo. Panamá participa de varios acuerdos donde se trabaja en disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y contaminación, al igual que coopera con varios países y organizaciones nacionales e internacionales para el tema de conservación del medio ambiente.

Para Panamá, implementar y accionar los planes de adaptación, prevención y mitigación de los efectos del cambio climático debería elevarse a un tema de seguridad nacional. La economía y la actividad humana aunado a la necesidad del medioambiente está delicadamente unido a tener o poder pronosticar la precipitación para el mantenimiento y cuido de los embalses dentro de las diferentes cuencas hidrográficas. El modo de vida panameño depende de ello. Vemos escenarios de gran descertificación de las tierras en la región del arco seco y demasiada lluvia en las regiones tropicales, donde no se podrá cultivar y alimentar a la población ya sea por inundaciones o por sequías.

Sin hacer referencia a los acuerdos de cooperación y protocoles a los cuales se suscribe Panamá, porque el efecto de dichos acuerdos está ligado a que todos los países cumplan lo acordado y que no maquillen sus cifras. Panamá en tema interno intenta implementar planes de adaptación y mitigación al cambio climático. Todos están relacionados con el cuido y mantenimiento de las cuencas hidrográfica, al igual que hacer dragados y represas a pequeña escala para crear embalses a lo largo del cauce de los ríos.

Podemos mencionar al Sistema de captación de agua de lluvia, nace en el 2009, con el objetivo de construir tanques para captar el agua de lluvia y se almacenado para su uso en tiempo de sequía. Los depósitos son de una capacidad de 16 mil litros de agua. Inició en la comarca Ngäbe Bugle y se ha extendido ha las provincias de Darién, Coclé, Herrera, Los Santos y la comarca Kuna Yala, todas sufriendo de evidente escasez de precipitación y fuentes acuíferas agotadas. También está el proyecto de mitigación del cambio climático en las cuencas del Rio Tabasará y Chucunaque, este se basa en el monitoreo de precipitaciones, temperaturas y niveles del mismo mediante diferentes estaciones de monitoreo para poder establecer planes de acción temprana en materia de ordenamiento y mantenimiento de la misma.

Debo mencionar, que es irónico ver como la ANAM, entidad pública autónoma cuya función principal es la educación, prevención y mitigación del medio ambiente en Panamá, y la responsable de expedir los permisos para la explotación de recursos naturales, muchas veces permita actividades en regiones que ya han sido determinadas como ecosistemas frágiles. Se pueden observar reseñas sobre los permisos expedidos para la tala, la minería y la ubicación de micro hidroeléctricas cuyo aporte a la economía nacional es minúsculo en comparación al daño a largo plazo que se causa por estas actividades.

Debemos pensar que sin agua no existe la vida y sin vida no existe un medio ambiente. La perdida de este recurso, por contaminación, sequía o inundación, se debe buscar un estilo de vida que busque la harmonía con el ambiente. Con excepción de ciertos grupos humanos, en Panamá se vive una vida de derroche del agua el cual tiene un efecto negativo sobre nuestro medio ambiente y ya se ven los efectos de la falta de conocimiento y mala administración de tan preciado recurso.

Los grupos indígenas de Panamá, por su cultura y creencia, valoran el agua por encima de todo. Para ellos el agua de lluvia es sagrada y es la razón de la creación de la vida. El agua para ellos no solo satisface sus necesidades físicas y utilizaría, ellos se identifican como los protectores del agua. Por ello, se ve un conflicto de los intereses económicos queriendo explotar los recursos sin consultar a los grupos indígenas. Ellos piden mayor participación en los asuntos relacionados a los recursos hídricos en especial los que pertenecen a sus comarcas. Lo que se ha visto en un choque de culturas donde unos desean proteger su estilo de vida y otros desean buscar oportunidad de trabajo influenciados por los intereses económicos.

La cultura panameña general se destaca por el despilfarro y el derroche, lastimosamente el agua no se escapa de esto. Vemos anualmente las fiestas de Carnavales donde la tradición dicta regar agua por una semana seguida. El incumplimiento de las normas vigentes por parte de la población y la falta de coerción por parte del estado de hacerlas cumplir. Lo cual ha desencadenado en una situación de libertinaje relacionado al recurso hídrico. Vemos ejemplos de personas que riegan sus patios, limpian la calle para mitigar el polvo, todo con agua potable. Esto acompañado con el desinterés gubernamental de hacer cumplir las normas. Si no se castiga, el infractor seguirá hasta ser castigado.

También se observa la mala costumbre de lanzar basura por doquier, sin importar a quien afecte o donde termine dicha basura. Esto viene por la falta de educación y el descuido de los bueno hábitos. Aunado a la crisis para procesar desechos por la falta de una política de estado para educar a la población sobre las maneras correctas de disponer de los desechos. Por ende, se observa desde jóvenes hasta adultos lanzando su basura en veredas patios y parques naturales. Esto eventualmente llega a las cuencas hidrográficas, las contamina y se pierden.

Se está implementando cambios que deben venir acompañado en coordinación de los diferentes estamentos del estado y con cooperación del sector privado para educar a la población general desde los más pequeños hasta los adultos. Esto se enfoca en dar a conocer los efectos devastadores por el mal uso del agua, ¿Cómo nos puede afectar? ¿Y que se puede hacer para prevenirlo?

Existe un plan que se está implementando en el ámbito de educación formal e informal. Donde se hace enfrenta el dilema por dos frentes para permitir que la población general pueda entender la problemática de la mala administración de los recursos del agua, los efectos de este y las normas existentes que se deben respetar. Este tipo de planes son a largo plazo y deben seguirse para poder ver los efectos a futuro y ver los frutos del esfuerzo y recursos invertidos en el mismo.

En la parte de educación ambiental formal la ANAM en coordinación con el Ministerio de Educación o MEDUCA por sus siglas, ha desarrollado material didáctico y de estudio para una enseñanza integral para el estudiante. Empieza con el agua su relación con el hombre, las plantas y los animales. Luego explica la importancia del agua para la vida. Después sobre el agua y su purificación. Luego entra en el tema del agua líquida, la cantidad, usos, ciclo del agua y la contaminación. Explica sobre la composición del agua. Terminando con la cuenca hidrográfica de Panamá. Esto involucra la capacitación de docentes para que puedan impartir los temas a enseñar para permitir que los estudiantes entiendan la temática y la importancia de la conservación del agua.

En la parte de educación ambiental no forma se busca la participación ciudadana a través de una red de voluntarios ambientales y la cooperación con entre el sector Público, Privado y de ONG para coordinar los temas a tratar en materia de educación ambiental. La red de voluntarios ambientales está administrada por el Programa Nacional de Voluntarios Ambientales creado mediante la resolución AG-0366 de 27 de agosto de 2004 con el propósito de organizar y empoderar a líderes comunitarios voluntarios para la educación ambiental. Por otro lado, está la Red Nacional para la Educación Ambiental no formal, esta busca la participación ciudadana en coordinación con los diferentes componentes del estado y grupos de conservación ONG para la acción y educación ambiental al trabajar con comunidades y gobiernos locales.

En vista de la información presentada concluyo que Panamá es un país de gran recurso hidrográfico disponible. Gracias a su posición geográfica y orientación de su territorio dispone dos regiones climáticas lo cual permite tener dos tipos de vegetación que ayuda a diversificar la riqueza agroindustrial. Aunque existe gran intención por monitorear los niveles y calidad del agua, y saber los niveles del agua es sumamente importante ya que Panamá depende para la mayor parte de su actividad económica del agua.

Entiendo que a nivel gubernamental existe la intención de implementar y gestionar política de estado enfocada en el cuido del medio ambiento con énfasis en la protección del agua. Lastimosamente también existe ya sea por ignorancia o interés económico el incumplimiento de las normas establecidas para la protección de los recursos hídricos. En ocasiones se observa permisibilidad por parte de entidades como la ANAM en la explotación de recursos en regiones cuyo medio ambiente está frágil.

Por culpa de una cultura de derroche que entra en conflicto de los grupos indígenas el resto de Panamá, dado a la tradición y cultura por parte de los indígenas de ver el agua como un recurso sagrado. La falta de planificación y recursos invertidos hacia la educación medio ambientalista es la causa de la falta de conciencia ambiental. Infiero que la educación medioambientalista formal e informal tendrá un efecto positivo en la población para tener un cambio de mentalidad en favor de vivir en harmonía con nuestro medio ambiente.

Bibliografía

  1. “Ciclo hidrológico” Wikipedia.
  2. «Clasificación Climática de Köppen» Meteorología Navarra.
  3. “Plan Nacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la República de Panamá” página 38.
  4. “MIAMBIENTE aprueba 70 permisos para talar árboles” por Ohigginis Arcia Jaramillo Diario La prensa 27 enero 2018.
  5. “Permisos eran un Problema para la ANAM” Diario Día a Día.
  6. “Indígenas protestan contra proyecto hidroeléctrico en Panamá” La Nación 15 de junio 2015.

Publicado

en

por

Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.